top of page

Y confiesen que son cristianos (1Re. XVI, 6)

Cuando San Francisco de Asís pensaba en la evangelización en medio de los ambientes no cristianos les proponía a los hermanos dos consejos que pueden servirnos a nosotros que vivimos en medio de una sociedad que cada vez es menos cristiana. “Y los hermanos que van, pueden comportarse entre ellos espiritualmente de dos modos. Uno, que no promuevan disputas y controversias, sino que se sometan a toda humana criatura por Dios (1 Pe 2,13) y confiesen que son cristianos. Otro, que, cuando les parezca que agrada al Señor, anuncien la palabra de Dios” Estos dos consejos son todo un programa de acción, nacido de su propia experiencia (san Francisco había estado en tierras islámicas, en medio del gran conflicto de la época medieval: “las cruzadas” y en ese medio pudo hacer grandes avances). Trataré de decir algunas palabras que nos ayuden a llevar a la vida diaria este programa de vida. 1. Ser testimonio constante de la Buena Nueva de Jesús: “no promuevan disputas y controversias, sino que se sometan a toda humana criatura por Dios (1 Pe 2,13) y confiesen que son cristianos” Aunque parezca que la mejor manera de ser cristiano hoy, es mediante la confrontación violenta (con violencia no necesariamente física) mediante discursos que tratan de responder a la agresión con más agresión, perpetuando una cadena de violencia que divide el mundo entre buenos y por tanto santos y malos de los que ya están condenados, personas que no son destinatarios del Evangelio sino de condena tras condena… San Francisco de Asís propone romper con la cadena de agresiones “no promover disputas y controversias” para construir una comunidad de hermanos, siendo y sintiéndose uno mismo el menor de estos hermanos. De este sentirse menor nace la segunda parte de este primer punto: sométanse a toda humana criatura por Dios (1 Pe 2,13) y confiesen que son cristianos. Un comportamiento que no es el de taimados que fijen para conseguir un beneficio ¡No! Es, por el contrario, una actitud humilde nacida de la confianza en Dios y de la Bondad del ser humano en quien se quiere descubrir a un hermano. “Eres mi hermano, yo confío en ti y por eso me pongo en tus manos” La tercera parte de este primer consejo de san Francisco consiste en “confesar que son cristianos”. El comportamiento suscita la pregunta y la pregunta se responde sinceramente. Si yo me comporto así es porque soy cristiano, es decir, es porque me he encontrado con Jesús y he decidido seguirle a Él, mi comportamiento nace de mi seguimiento de Jesús “que me amó y se entregó por mi” 2. cuando les parezca que agrada al Señor, anuncien la palabra de Dios. El segundo punto nace de la lectura de los signos de los tiempos, es decir, de leer la realidad desde la perspectiva de Dios, para saber cuándo es el tiempo propicio para comunicar la Palabra de Dios. San Francisco de Asís supone, por tanto, que no todo momento es bueno y toda ocasión válida para el anuncio de la Palabra de Dios. La tierra debió ser pacientemente preparada, removida la hierba mala y eliminado los abrojos, quitando las piedrecillas, haciendo que el corazón del otro este bien dispuesto para recibir una Palabra que podrá darle vida, de lo contrario podríamos generar repulsión y molestia. Les propongo que en estos días donde es difícil dar testimonio de Jesús usemos la propuesta de San Francisco de Asís, y llenemos al mundo de la Buena Noticia que nos trajo Jesús. 

Emmanuel Barrientos Arguedas 

Coordinador Fraternitas EG


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

©2017 Camunidad Laical Fraternitas EG

  • Blogger Social Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page