top of page

LA RELIGIÓN Y POLÍTICA DE NUESTRO TIEMPO

Queridísimos hermanos, vuelvo una vez más a las letras, para hablar de un tema que al parecer cada día más, genera enemistades y conflictos entre los ciudadanos de nuestro país, la región y hasta el mundo; al punto que iba a titular este artículo: “Religión y Política; amigas o rivales”, pero ya rayaba en el título de alguna novela de “prime time” u horario estelar. Pero ahora que estamos en la recta final de un periodo importantísimo para la población de un país, como es el periodo electoral y para ir directamente al punto, debemos preguntarnos... ¿Es correcto mezclar la política y la religión? La respuesta nuestra como cristianos es un definitivo y firme ¡sí! En estos tiempos de crisis, donde todos los valores que considerábamos fundamentales se están viendo violentados o amenazados por toda clase de ideologías, es fundamental que el cristiano tenga una presencia activa en la vida política del país. Debemos recordar de primera mano, que la política se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común, es algo que nos concierne a todos y nos afecta a todos. Y ahí es donde toma un papel protagónico el cristiano. El cristiano, desde el bautismo adquiere una serie de compromisos, no solo con Cristo y la Iglesia, si no con la sociedad en general. Ya que el bautismo, nos hace no solo hijos de Dios y miembros de la Iglesia, sino que también nos hace hermanos entre nosotros, de esta realidad teológica, surge una solidaridad que no nace de la simple constatación de las necesidades de los demás, sino que brota del amor de Cristo que nos llama a entregarnos en favor de nuestros hermanos. Y de ello se deprende y entra en juego también nuestra vida política, ya que la solidaridad cristiana no se limita exclusivamente a los ámbitos eclesiales, sino que se hace presente en el desarrollo de la sociedad civil de nuestro país.

Muchos tratan de separar el tema político del religioso, utilizando – a ese punto hemos llegado – las Sagradas Escrituras diciendo que: “Hay que darle al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios” (cf. Mt 22, 21), queriendo aludir que lo Civil/Político ha de estar por un lado, y lo Religioso por otro, sin mezclarse. Pero no debe ser así.

Tal y como escribió el Cardenal Martini en su ‘Hablo a tu corazón’, para una regla del cristiano ambrosiano, en 1996, el cristiano ha de estar siempre llamado a elegir aquello que más place a Dios, también en la vida pública. Y esto solo es posible si dedica una parte de su atención y su tiempo de manera cotidiana, con perseverancia, a escuchar e imitar la Palabra de Dios en diálogo y en comunión con la Iglesia a la que pertenece.

El cristiano debe de mantenerse muy alerta, en una constante vigilancia del quehacer y dinámica de la sociedad, donde vive y le rodea. Debe de tener un ojo crítico ante todo aquello que pueda afectarlo a él y a la sociedad de forma negativa, estando dispuesto a denunciar todo lo que ofende o manipula a la dignidad del ser humano, y ser ágil, decidido e inteligente en el anuncio de la fe directa o indirectamente. Ya que debemos recordar que en el bautismo, fuimos consagrados como Profetas – además de Sacerdotes y Reyes - y el profeta no solo anuncia, sino que también denuncia. Porque, si se dedica a la política, su testimonio será una de las contribuciones más importantes que pueda hacer al servicio de esta fe y del Evangelio. En una sociedad marcada por la acelerada dinámica en la comunicación y donde el ruido es mucho mayor que la sabiduría, escoger el mejor camino no siempre es fácil, por eso el cristiano no puede abandonar nunca la práctica cuotidiana de los sacramentos, la dedicación y la oración. La conciencia crítica, por consiguiente está alimentada por la contemplación de la cruz de Cristo e inspirada en la esperanza de que nunca defrauda, de su resurrección. Su compromiso con la vida pública es de servicio y no de otro tipo, y le exige entender cómo puede imitar a Jesús en este tipo de vida. Ello implicará el respeto a la legalidad, que significa también actuar para transformar todas las leyes injustas que no pueden ser acatadas; y en la disponibilidad a gastar su propia exigencia de acuerdo con la voluntad del Señor a favor del prójimo. Esto exige un grado de renuncia a sí mismo, para tener capacidad de acoger a los demás y de serles fiel, de una importancia extraordinaria Esto es lo que importa del cristiano en política, coherencia con la fe profesada, capacidad para el discernimiento cultural y eficacia profesional. Estas son las virtudes específicas de que debe disponer el cristiano. Todo esto define el horizonte de sentido hacia el que deben avanzar con exigencia todos aquellos cristianos que están en política o que se sienten llamados a la misma. De todo esto podemos concluir que la política y la religión han de ser inseparables en la vida de un cristiano. Debemos preocuparnos por lo que ocurre en nuestro país, defender lo que creemos a la luz del evangelio de Cristo, debemos preocuparnos por elegir un representante político de forma responsable y la política nos puede ayudar a solidarizarnos de forma más justa con el hermano que lo necesita, el hermano que es marginado por la sociedad o por el mismo estado ya que: “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón. La comunidad cristiana está integrada por hombres que, reunidos en Cristo, son guiados por el Espíritu Santo en su peregrinar hacia el reino del Padre y han recibido la buena nueva de la salvación para comunicarla a todos. La Iglesia por ello se siente íntima y realmente solidaria del género humano y de su historia”. (GS #1), y con una vida política responsable lo podemos logar más ampliamente. Marco Murillo Sánchez. Fraternidad Evangelii Gaudium 


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

©2017 Camunidad Laical Fraternitas EG

  • Blogger Social Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page