Preguntas y respuestas ¿A qué se refiere Jesús con la expresión sepulcros blanqueados?
La expresión “sepulcros blanqueados” forma parte de una colección de dichos de Jesús contra los escribas y fariseos llamados los “Ayes” que encontramos en el evangelio de San Mateo, el particular el fragmento al que nos referimos es el siguiente:
“¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera lucen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia.” (Mt. 23, 27)
1. Contexto: los ocho ayes de Jesús contra los escribas y fariseos forma parte de la ultima confrontación entre Jesús y las autoridades del pueblo que tuvo lugar en el templo de Jerusalén durante la última semana de Jesús. Los fariseos habían tratado fallidamente de hacer caer a Jesús por medio de trampas de modo que se desacreditara ante el pueblo, pero Jesús descubría sus trampas unas tras otra y estos se retiraban avergonzados. Jesús termina de ponerlos en evidencia lanzando contra ellos una serie de lamentaciones, porque sus comportamientos no son coherentes. 2. Referencias cruzadas: El contenido de este “ay” en particular puede encontrar su correlato en otros textos de la Sagrada Escritura, aquí señalamos solamente algunos:
2.1. Prov. 26, 23 se refiere a las personas que dicen una cosa y piensan otra: Hablan del bien, pero en su corazón anida el mal
2.2. Lc. 11, 44, referencia directa a los sepulcros que no se ven: ocultar algo, referencia a las intenciones ocultas
2.3. Hch. 23, 3 Pablo hace referencia a la Pared blanqueada, para hablar de una persona incoherente que impone a otros el cumplimiento de la ley, pero no la cumple 3. El texto paralelo de las 7 maldiciones de Jesús contra los fariseos y escribas lo encontramos en San Lucas 11, 40 -54 colocado en medio de una de las comidas de Jesús con los fariseos, es también una confrontación directa contra este grupo, porque tratan de parecer buenos y cumplidores de la ley pero en realidad son hipócritas e incoherentes. 4. A partir de lo dicho hasta ahora podemos concluir que:
4.1. La referencia a sepulcros o paredes blanqueadas para hablar de personas que esconden sus intenciones o son hipócritas era común entre los judíos en el tiempo de Jesús
4.2. Que Jesús tuvo serias confrontaciones con el grupo de los fariseos y es probable que en algunas de estas ocasiones Jesús haya lanzado una o varias de estas maldiciones contra los fariseos que posteriormente fueron coleccionadas (probablemente por el redactor del documento Q, pues se encuentran presentes en Mt y Lc con pocas variantes) y colocadas en las confrontaciones de Jesús con los fariseos, en una de las comidas durante su ministerio, según Lc y en la semana previa a su Pasión como parte de la confrontación final en Mt.
4.3. Es probable que el dicho original de Jesús “Ay de vosotros, los fariseos, porque sois como los sepulcros no claros, y los hombres qu caminan encima no saben” 5. Sentido de la expresión “Sepulcros blanqueados”: La inclusión de este dicho en medio de las polémicas de Jesús contra los fariseos nos permite descubrir el sentido de este dicho. Cristo habla de la Hipocresía de los que quieren parecer santos y por ello se preocupan de la apariencia y del cumplimiento de la ley en cosas que no impliquen esfuerzo y puedan ser visto por toda la gente, pero por dentro todo es suciedad y el horror de un cuerpo en descomposición, en este sentido la expresión del va dirigida es una llamada de atención a los creyentes, no a la mala de suyo, sino a los que vamos a misa y rezamos diariamente, para cuidarnos de no contentarnos con practicas externas sino que busquemos la conversión de corazón.
Emmanuel Barrientos Arguedas Coordinador de la Fraternidad Evangelii Gaudium
![](https://static.wixstatic.com/media/f9b4a1_079ae709a7174daab9ca1fafb55200fa~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_573,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f9b4a1_079ae709a7174daab9ca1fafb55200fa~mv2.jpg)